domingo, 18 de septiembre de 2016

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA QUÍMICA




Los químicos se encargan del estudio de la composición de la materia, y las propiedades que participan en su interacción, los productos resultantes y la aplicación de éstas propiedades en la vida de las personas.



Algunos avances que se han presentado en los últimos años en el campo químico, son: 


1. REEMPLAZO DEL PETRÓLEO CON BIOETANOL:


Debido al agotamiento del petróleo se ha recurrido a encontrar otras fuentes para obtener los compuestos químicos necesarios para la industria. La biomasa es una fuente renovable que se podría utilizar con ese proposito. El bioetanol, obtenido de la fermentacion de los cultivos de cereales y azucares, es uno de los principales productos provenientes de ésta biomasa.

Se considera que será uno de los compuestos más importantes en el futuro, dado que posibilitará la obtención de otros muchos productos actualmente provenientes del petróleo.

Para poder llevar a cabo éste proyecto, se debe deshidrogenar el bioetanol, el cual se lleva a cabo utilizando un catalizador de cobre.







2. PLANTAS AUTÓCTONAS PARA TRATAR AGUAS CONTAMINADAS:

La fitorremediación es una metodología que se utiliza para remover contaminantes que afectan el ambiente, a partir de plantas que logran incorporar sustancias peligrosas. La utilización de ésta herramienta a nivel internacional ha venido creciendo gracias a su efectividad y bajo costo de implementacion respecto a los sistemas convencionales.






3. ELABORACIÓN DE COMBUSTIBLES Y POLÍMEROS A PARTIR DE DIÓXIDO DE CARBONO:

Unos investigadores han descubierto un catalizador que lleva a cabo una conversión altamente selectiva del dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, en etileno, una importante materia prima para la industria química.

Su mejor catalizador disfruta de una tasa de producción de etileno más alta que los catalizadores de cobre tradicionales. Al mismo tiempo, lo que significa que la cantidad de productos secundarios no deseados se ve considerablemente reducida.






http://noticiasdelaciencia.com/sec/ciencia/quimica/

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA PEDIÁTRICA



La medicina es el arte de salvar vidas, de brindar y poner en práctica los conocimientos médicos adquiridos a lo largo de la carrera, con el fin de conservar la vida y salud de las personas.



De manera general, en la medicina se han ido llevando a cabo avances tecnológicos relevantes, tales como:

- Nueva enzima que previene el cáncer.
- Nuevo escáner para detectar cáncer.
- Vacunas en parche.
- Anticuerpos de plástico.
- Operaciones a distancia: robotica, dientes.
- Crecimiento de nuevos dientes.
- Articulaciones de repuesto.
- Córneas sintéticas.

En la medicina pediátrica, también encontramos avances que se han ido desarrollando a través del tiempo:

1. PROYECTO IRIS:

Se trata de un dispositivo que, a través del tacto, permite a niños con una discapacidad visual percibir y reconocer formas y colores en una pantalla que contiene el mismo. Este gran avance ha sido llevado a cabo en una empresa tecnológica de Pereira, Colombia.


Los niños ciegos que tengan la oportunidad de interactuar con este dispositivo podrán identificar formas geométricas y conceptos visuales complejos, que hasta ahora les era totalmente desconocidos.

Todo ello supondrá una mayor inserción en el mundo estudiantil porque poseerán las mismas capacidades y estarán en las mismas condiciones que sus compañeros para aprender y formarse a nivel educacional.





2. REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DEL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE:



En los países industrializados, éste síndrome constituye la primera causa de muerte antes del primer año de vida.

Acostar al bebé boca arriba o de costado, que sus brazos queden destapados y sus pies no muy lejos del extremo de la cuna, así mismo, que el colchón no sea muy blando y la habitación no muy calurosa, son medidas sencillas que lograron reducir significativamente el riesgo de ésta temida afección.




3. EKO CORE:

Es un estetoscopio inteligente que transmite latidos vía inalambrica, el cual fué aprobado por la FDA.

La compañia Eko Devices desarrolló un dispositivo que convierte los estetoscopios "normales" en inteligentes. Insertando el Eko Core en el tubo del dispositivo tradicional, los doctores pueden tomar registros digitales de los latidos del corazón de los pacientes usando tecnología Bluetooth.
Las grabaciones son transmitidas de forma inalambrica a una aplicación de smartphone y a un portal web.






4. PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MADRE-HIJO DEL VIH:

Medidas como el tratamiento de la embarazada con VIH, el parto por cesárea, el NO amamantamiento y el tratamiento precoz de los recién nacidos, ha permitido reducir drásticamente el nacimiento de bebés con VIH.





http://cortesalbacete.blogspot.com.co/p/avances-tecnologicos.html
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-114132.html
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001566.html
http://cnnespanol.cnn.com/2015/09/02/la-fda-aprobo-un-estetoscopio-inteligente-que-trasmite-latidos-via-wireless/

DESARROLLOS TECNOLÓGICOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO


A través del tiempo, la tecnología ha permitido facilitar la vida de las personas alrededor del mundo en diferentes campos, y la educación no ha sido la excepción, en este espacio encontrarás algunos proyectos educativos que se han ido desarrollando de la mano con la tecnología, con el fin de innovar en las aulas y aprovechar los recursos que se disponen.



1. REEVO:

Es una plataforma de educación libre, es un proyecto para construir un espacio web con iniciativas vinculadas a la educación, que se centran en el aprendizaje y pleno desarrollo de los seres humanos en comunidad, respetando su vida, cultura y entorno. Una escuela híbrida - digital y analógica - en todo sentido. 

Consta de 3 partes:

La primera, un centro de contenidos "un banco colaborativo libre/abierto de conocimientos, experiencias, propuestas y recursos sobre educación no convencional".

La segunda, una red social propia, para incentivar el intercambio entre los participantes.

La tercera, una incubadora de proyectos, "un espacio de gestación, promoción e impulso a nuevos proyectos educativos que requieren la participación y apoyo de la comunidad".

Los creadores del proyecto conocieron más de 100 experiencias de educación no convencional y educadores en 10 países de hispanoamérica. 





2. PUNTAJE NACIONAL COLOMBIA:

Es una plataforma virtual que inicialmente se desarrolló en Chile y desde el año anterior (2015) se adoptó en Colombia, de la mano con la Universidad de Los Andes de Bogotá D.C.

Este proyecto tiene como finalidad preparar a los estudiantes del país próximos a terminar el bachillerato y presentar las pruebas de Estado Saber 11, mediante guías, ejercicios, videos y clases en vivo. Así mismo, también se pueden realizar test de orientación vocacional y simulacros tipo ICFES.




3. LABORATORIO VIRTUALIZADO:

Los docentes Victor Hugo Bernal y Juan Carlos Ramirez del Técnico Industrial Francisco José de Caldas de Bogotá D.C, viajaron a Chile con un proyecto educativo elegido por el gobierno de nuestro país Colombia.

La iniciativa consiste en la virtualización de un laboratorio de automatización que permite que los estudiantes profundicen sus conocimientos de robotica y tecnología, desde sus celulares o dispositivos móviles. 














http://blogs.20minutos.es/codigo-abierto/2013/04/02/reevo-una-plataforma-de-educacion-libre/
http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-274890.html

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA




La transferencia tecnológica  consiste en la transmisión de información tecnológica entre un dueño o propietario de ella y una entidad o tercero que la requiera.

Así mismo, es la propagación del conocimiento de los medios y de los derechos de la explotación hacia terceras partes para la fabricación de un producto, el desarrollo de un proceso o la prestación de un servicio, contribuyendo al desarrollo y sus capacidades.





A continuación, en este video podrás encontrar más información sobre la tranferencia tecnológica.





http://www.inapi.cl/portal/orientacion/602/w3-article-693.html